Una Saga y 5 Carteles

Steven Spielberg, que debió concebir un filón en la novela de ciencia ficción de Michael Crichton cuando supo de su existencia, se puso manos a la obra para adaptarla al cine y crear un auténtico revolución en torno al universo de los dinosaurios; «la dinomanía», como el crítico Ángel Fernández-Santos se refirió a ella el día de su estreno en España, el 8 de octubre de 1993, de la que llegó a afirmar: «Pues bien, Parque Jurásico es una obra maestra de esa otra cosa, al mismo tiempo que una mala creación de cine.

No hay por ello paradoja alguna en la colisión entre su digestión masiva y el rechazo de los analistas. Todo lo contrario: hay coherencia».

LO QUE DIJO LA CRÍTICA...

Mundo Prehistórico

Para los amantes de la «dinomanía», »Parque Jurásico: El mundo Perdido’ tardó, quizás, demasiado en llegar a los cines. Corría 1997 y por aquel entonces la trama del filme era conocida por el público de masas: la tragedia que se desencadena después de que un equipo de científicos desarrolla en el laboratorio una nueva generación de dinosaurios.

Para el crítico de EL PAÍS, esta segunda entrega «llenó algunas oquedades de Parque Jurásico, pues tiene una trama más ramificada que el simplón esquema de su antecesora».

LO QUE DIJO LA CRÍTICA...

Una Saga y 5 Carteles

Con la llegada del nuevo siglo, Spielberg dejó paso al cineasta Joe Johnston para que prosiguiera con las andanzas «dinosauricas». Parque Jurásico III desembarcó en la gran pantalla en España el 27 de julio de 2001.

La recaudación mundial del filme, que llegó a cuadruplicar el presupuesto asignado llegando a los 370 millones de dólares, fue la menos taquillera de la trilogía originada ocho años atrás. De ella, el crítico de EL PAÍS llegó a afirmar: «Y esta secuela de una secuela de otra secuela pasa nada más nacer a engrosar el vertedero de la chatarra digital hollywoodense».

LO QUE DIJO LA CRÍTICA...

Mundo Prehistórico

Después de un largo periodo de tiempo y de un constante número de revisiones de guion ‘Jurassic World’ vio la luz de la mano de Colin Trevorrow en 2015.

El rodaje se llevó a cabo en las localizaciones de Luisiana y Hawai.

LO QUE DIJO LA CRÍTICA...

Una Saga y 5 Carteles

Tras 25 años y un sinfín de nuevos productos de ‘merchandaising’ (desde tazos dentro de los envases de Phoskitos hasta vasos coleccionables de McDonald’s pasando por el álbum oficial de la saga) surgidos al calor de cada una de las entregas, llega a los cines le superproducción de Juan Antonio Bayona, ‘Jurassic World: el reino caído’. «Mi objetivo es que empiecen los créditos y ningún espectador se levante de su butaca, que se queden en trance reflexionando sobre sí mismos”, explicaba en una entrevista a Icon sobre la nueva entrega.

LO QUE DIJO LA CRÍTICA...
El Color de los Dinosaurios 01
Tegprehis

EL COLOR DE LOS DINOSAURIOS

Un sofisticado método de rayos X de última generación permite analizar la composición química de…
El Pajaro Pescador
Tegprehis

EL PÁJARO PESCADOR

Este dinosaurio carnívoro se habría comportado más como un pájaro pescador que como los reptiles…
El Dinosaurio Clint Eastwood 01
Tegprehis

EL DINOSAURIO CLINT EASTWOOD

Allí se rodó la escena final de la película de Sergio Leone El bueno, el…
El Dinosaurio Futbolero
Tegprehis

EL DINOSAURIO FUTBOLERO

La riqueza que atesora el patrimonio arqueológico español se ha agrandado aún más gracias al…

© 2023 Todos los derechos reservados.
diseño web MUÑECA RUSA